Ah, la primavera. Esa época del año en la que el sol decide volver del exilio invernal, los pájaros montan sus conciertos gratuitos y la gente empieza a hablar con más entusiasmo sobre el clima (sí, aún más). Pero en los países anglosajones, la primavera no es solo sinónimo de alergias y brunches al aire libre: también está cargada de festividades que combinan tradición, cultura popular y, en algunos casos, excusas perfectas para comer demasiado o disfrazarse.
¿Quieres saber qué celebran en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Irlanda o Australia cuando florecen los cerezos y las abejas empiezan a acosar a los humanos otra vez? Pues ponte cómodo, que aquí te cuento todo sobre las fiestas primaverales más top del mundo anglosajón.
Sí, ya sabemos que la Pascua tiene raíces religiosas profundas. Pero seamos honestos: en el día a día anglosajón, lo más visible son los conejos, los huevos de chocolate y los niños en plena operación “subidón de azúcar”.
¿Cuándo?
La fecha varía, pero siempre cae en domingo entre marzo y abril.
¿Qué se hace?
Aunque técnicamente es en invierno (el 17 de marzo), el Día de San Patricio es como el calentamiento primaveral, sobre todo porque se celebra a lo grande en muchos países anglosajones.
¿Qué se celebra?
La figura de San Patricio, patrón de Irlanda, y de paso, todo lo que tenga que ver con la cultura irlandesa: duendes, música celta, Guinness y mucho verde.
¿Dónde se celebra más?
En Irlanda, por supuesto. Pero también en Estados Unidos (Nueva York y Chicago lo celebran como si fueran condados irlandeses), Canadá y Australia.
Lo típico:
El 1 de mayo, en muchos países europeos, es el Día Internacional del Trabajo. Pero en Inglaterra, especialmente en las zonas rurales, tiene un toque pagano encantador y un poco extraño.
¿Qué es?
Una antigua celebración del inicio de la primavera. En realidad, es una fiesta precristiana que ha sobrevivido a través de los siglos.
Tradiciones curiosas:
En Reino Unido, el Día de la Madre no se celebra en mayo como en otros países, sino en marzo, durante el cuarto domingo de Cuaresma.
¿Qué hacen?
En Reino Unido, los Bank Holidays (días festivos oficiales) son una excusa excelente para escaparse al campo, ir a la playa o simplemente no ir a trabajar.
¿Cuándo?
¿Qué se hace?
El último lunes de mayo marca el Memorial Day en Estados Unidos, un día para honrar a los militares que murieron en servicio.
¿Qué se hace?
Aunque no es una “fiesta” oficial, en primavera los países anglosajones entran en modo “graduación total”.
¿Qué se ve?
La primavera marca el inicio de la temporada de festivales al aire libre en casi todos los países anglosajones.
Ejemplos:
La primavera en los países anglosajones no es solo flores y días más largos. Es una mezcla sabrosamente caótica de tradiciones antiguas, festividades modernas, celebraciones religiosas y excusas geniales para salir, comer, bailar o simplemente no ir al trabajo.
Así que si te toca estar por allá en esta época, prepárate para ver a gente vestida de verde, niños corriendo tras huevos de chocolate, adultos bailando alrededor de un palo y muchos fines de semana largos con planes al aire libre. Y si no puedes estar allí… bueno, al menos puedes celebrarlo con una pinta en la mano y un hot cross bun en la otra.
¿Pensabas que ya habíamos cubierto todo lo que se celebra en los países anglosajones durante la primavera? ¡Pues resulta que no! Y es que a continuación os daremos a conocer festividades menos conocidas, joyitas locales y tradiciones tan peculiares que hacen que bailar alrededor de un palo (Maypole) parezca lo más normal del mundo.
No es precisamente una fiesta con fuegos artificiales y desfiles de unicornios, pero el Commonwealth Day, celebrado el segundo lunes de marzo, tiene su hueco en la primavera británica.
¿Qué es?
Una jornada para reforzar los lazos entre los países miembros de la Commonwealth (sí, ese club de excolonias británicas donde se habla mucho de unidad y tradición).
¿Qué se hace?
Sí, los británicos tienen un día en el que corren por la calle con una sartén y un pancake (conocidas como «tortitas» en España) dentro. Porque… bueno, porque pueden.
¿Cuándo es?
El martes anterior al Miércoles de Ceniza. Es decir, justo antes de que empiece la Cuaresma.
¿Por qué?
Tradicionalmente era el día de gastar todos los ingredientes “ricos” antes del ayuno. ¿La mejor manera de hacerlo? ¡Haciendo pancakes!
Algunas de las tradiciones más extravagantes:
Aunque cae en junio, el Royal Ascot es considerado uno de los eventos de primavera más glamurosos de Reino Unido. Porque aquí la primavera dura hasta que el verano se presenta oficialmente.
¿Qué pasa?
Bonus:
Vale, técnicamente en mayo, pero en plena floración escocesa. Este festival de artes escénicas es una joya para familias, profes y amantes del teatro.
¿Qué hay?
Uno pensaría que un festival de ostras sería cosa del verano, pero no. En la pintoresca localidad costera de Whitstable, el amor por los moluscos empieza a lo grande en primavera.
¿Qué se hace?
Posiblemente una de las tradiciones más absurdamente geniales del mundo. Ocurre a finales de mayo, y la idea es simple: tiran un enorme queso rodando por una colina empinada… y la gente se lanza tras él.
¿Qué debes saber?
Aunque pensemos en tulipanes = Países Bajos, Canadá también tiene su momento colorido en primavera con festivales de tulipanes, especialmente en Ottawa.
¿Por qué Canadá tiene tulipanes?
Durante la Segunda Guerra Mundial, Canadá dio refugio a la familia real holandesa. Como agradecimiento, los Países Bajos envían miles de tulipanes cada año. Resultado: primavera = campos de flores por todas partes.
Lo mejor:
Celebrado cada 22 de abril, el Día de la Tierra se ha convertido en un día clave en países anglosajones para concienciar (y actuar) sobre temas medioambientales.
¿Qué se hace?
Por todo EEUU, Reino Unido y Australia, la primavera es el pistoletazo de salida para ferias de arte, mercados de artesanía y festivales de cultura independiente.
¿Qué encontrarás?
No es una fiesta oficial, pero en cuanto el sol se deja ver en cualquier ciudad anglosajona, se activa un protocolo no escrito: picnic obligatorio.
¿Dónde se ve?
La primavera anglosajona no solo se vive a través de los grandes días festivos como Easter o St. Patrick’s. Hay todo un submundo de celebraciones, eventos regionales, festivales culturales y costumbres locas que hacen que esta estación sea un verdadero desfile de rarezas encantadoras.
Así que si estás planeando visitar algún rincón angloparlante entre marzo y junio, abre bien los ojos (y el calendario). Puede que termines persiguiendo un queso colina abajo, comiendo pancakes mientras corres o simplemente maravillándote con una exposición de tulipanes que no sabías que necesitabas.
Y si no sales de casa, no pasa nada: con una taza de té, una playlist primaveral y este blog, ya estás celebrando como un auténtico anglosajón alternativo.
Después de explorar lo mejor de las fiestas anglosajonas de primavera —desde conejos hiperactivos a carreras tras un queso— toca cerrar esta trilogía con una pregunta seria (bueno, más o menos): ¿y todo esto para qué?
Pues resulta que estas celebraciones no son solo excusas para comer, correr o disfrazarse. También son una forma genial —y poco convencional— de aprender y practicar inglés de forma real, cultural y divertida. Sí, incluso si tu nivel es más «eggs and coffee» que “Queen’s English”.
1. Aprendes vocabulario sin forzarlo
Cada fiesta trae su propio vocabulario. ¿Quieres aprender inglés y sonar como nativo? Empieza a hablar de:
2. Te sumerges en la cultura sin cruzar el océano
Ver cómo se celebra el Cheese Rolling o el May Day es como meterte en un mini documental cultural. Puedes:
3. Practicas la conversación con contexto
Hablar sobre festividades es una mina de oro para conversaciones casuales. Frases útiles como:
4. Te motiva sin darte cuenta
Aprender inglés puede ser un poco “meh” si solo usas libros y ejercicios de gramática. Pero si lo asocias a festivales divertidos, comida, música o memes… se convierte en parte de tu vida.
Y cuando aprendes con gusto, todo entra mejor. Incluso los phrasal verbs, que normalmente dan más miedo que un desfile de zombis en Halloween (otra fiesta, por cierto, genial para aprender).
5. Te conecta con personas de todo el mundo
Las festividades primaverales son perfectas para hacer intercambios culturales y lingüísticos:
En conclusión…
Aprender inglés no tiene por qué ser aburrido y celebrar festividades primaverales te mete de lleno en el idioma, la cultura y la cotidianidad anglosajona. Desde nuevas palabras hasta nuevas formas de conectar con otras personas, estas fiestas son clases vivas de inglés. Así que ya sabes: la próxima vez que veas un conejo de Pascua, un desfile verde o un británico bailando con campanitas… no solo pienses en lo raro que es. Piensa: esto es inglés real. Esto también es aprender.
Y si además hay comida rica de por medio, pues mejor.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más
¡Hola! ¿En que podemos ayudarte?