Por qué el inglés tiene tantas palabras francesas (y qué tiene que ver la conquista normanda)

Influencias lingüísticas: un fenómeno histórico
Los idiomas nunca han existido en aislamiento. A lo largo de la historia, las lenguas han evolucionado y se han transformado gracias a los contactos culturales, el comercio, las migraciones y, en muchos casos, las conquistas. Desde el latín influyendo en las lenguas romances hasta el árabe dejando su huella en el español, los intercambios lingüísticos son parte esencial de la evolución del habla humana. Uno de los ejemplos más interesantes de este fenómeno es la enorme cantidad de palabras francesas que encontramos en el inglés. ¿Cómo pasó esto? La respuesta corta: la conquista normanda de 1066. Pero vamos a ver la historia completa.

La conquista normanda: cuando Inglaterra empezó a hablar «franglais»
En 1066, Guillermo el Conquistador, duque de Normandía (una región en el norte de Francia), invadió Inglaterra y derrotó al rey Harold en la famosa Batalla de Hastings. Esta no fue solo una guerra más; fue un cambio radical para Inglaterra. De repente, la élite gobernante del país hablaba francés, y el idioma anglosajón de la gente común empezó a llenarse de palabras normandas.
Durante casi 300 años, el francés fue el idioma de la corte, la ley y la alta sociedad en Inglaterra. Mientras tanto, el inglés siguió siendo el idioma del pueblo, pero no pudo evitar empaparse de la influencia francesa. Así es como muchas palabras relacionadas con la nobleza, la comida y el gobierno entraron en el inglés.

¿Por qué decimos «beef» y no «cow» para la carne?
Uno de los mejores ejemplos de esta mezcla de idiomas está en la comida. En la época medieval, los campesinos anglosajones criaban los animales, así que usaban las palabras en inglés antiguo: «cow» (vaca), «pig» (cerdo), «sheep» (oveja). Pero los nobles normandos eran los que se comían la carne y la llamaban por su nombre en francés: «boeuf» (beef), «porc» (pork), «mouton» (mutton). Es por eso que en inglés tenemos una palabra para el animal y otra para la carne que proviene de él.

¿Cuánto francés hay en el inglés?
Se estima que casi el 30% del vocabulario inglés viene del francés. Esto incluye palabras comunes como «government», «justice», «language», «fashion», «music» y muchas más. Algunas se han mantenido casi iguales y otras han cambiado con el tiempo, pero la huella francesa en el inglés es innegable.

El fin del dominio normando (pero no del francés)
Con el tiempo, el inglés volvió a ser el idioma dominante en Inglaterra. En el siglo XIV, el rey Eduardo III empezó a usar inglés en documentos oficiales y, poco a poco, el francés perdió su estatus de lengua de la élite. Pero el daño (o la mejora, según se mire) ya estaba hecho: el inglés nunca volvió a ser el idioma puro que era antes de 1066.

En conclusión: ¡gracias, Normandía!
Así que la próxima vez que leas un menú en inglés y veas «soufflé» o «omelette», recuerda que la influencia francesa en el inglés no es una coincidencia. Es un recordatorio de una época en la que Inglaterra fue conquistada y cambió su idioma para siempre. Y bueno, si tienes problemas con la pronunciación de palabras en inglés, ahora sabes a quién culpar: ¡a Guillermo el Conquistador y sus normandos!


La particularidad de las palabras terminadas en el -et: un error muy común entre hispanohablantes.

Al ver una palabra de origen francés en inglés, los hispanohablantes podríamos no saber cómo pronunciarlo. Sin embargo, es más sencillo de lo que puede parecer: en inglés, las palabras de origen francés terminadas en «-et» suelen pronunciar la «t» final y la vocal suena más como /eɪ/ (similar a una «i» larga o «ei» en español).

Comparación de pronunciación

 

Palabra

Pronunciación en francés

Pronunciación en inglés

Ballet

/ba.lɛ/ (ba-lé)

/ˈbæ.leɪ/ (ba-léi)

Bouquet

/bu.kɛ/ (bu-ké)

/buˈkeɪ/ (bu-kéi)

Gourmet

/guʁ.mɛ/ (gur-mé)

/ˈɡʊr.meɪ/ (gur-méi)

Cabaret

/ka.ba.ʁɛ/ (ka-ba-ré)

/ˈkæ.bə.reɪ/ (ka-ba-réi)

Parquet

/paʁ.kɛ/ (par-ké)

/ˈpɑːr.keɪ/ (par-kéi)

 

¿Por qué cambia la pronunciación?
Cuando el inglés adoptó estas palabras, los hablantes no estaban acostumbrados a que una palabra terminara en «-et» sin pronunciar la última consonante. Además, en inglés muchas palabras terminadas en vocales toman un sonido más abierto como /eɪ/ (parecido a «ei» en español). Así que, ya sabes, ¡no vuelvas a cometer este error!

¿Por qué los ingleses se decantan por otras opciones (como los phrasal verbs) en lugar de utilizar palabras de origen latino?

Si alguna vez has estudiado inglés, seguro que te has topado con los temidos phrasal verbs. Esos pequeños monstruos del idioma que combinan un verbo con una preposición o adverbio para crear un significado que a veces no tiene nada que ver con el verbo original. ¿Por qué los nativos prefieren decir «give up» en vez de «quit», o «find out» en lugar de «discover»? ¿Por qué parece que evitan palabras de origen latino/francés en el lenguaje cotidiano? La respuesta está en la historia del inglés.

 

Un idioma con doble personalidad: germánico vs. latino
El inglés es un idioma híbrido. Su base es germánica, proveniente del anglosajón hablado por tribus como los sajones, anglos y jutos. Pero en 1066, con la conquista normanda de Inglaterra, como ya hemos explicado anteriormente, el francés se convirtió en la lengua de la corte y la administración, dejando una enorme huella de palabras de origen latino en el inglés.
Con el tiempo, las palabras de origen germánico siguieron siendo las del día a día, mientras que las de origen francés/latino se reservaron para contextos formales y académicos. De ahí que tengamos pares de palabras como:

  • Buy (comprar, germánico) vs. Purchase (adquirir, latino)
  • Ask (preguntar, germánico) vs. Inquire (indagar, latino)
  • Begin (empezar, germánico) vs. Commence (comenzar, latino)
  • Help (ayudar, germánico) vs. Assist (asistir, latino)
 

Los phrasal verbs: la opción «casual»
Los angloparlantes tienden a preferir palabras cortas y directas para el habla cotidiana, y ahí es donde entran en juego los phrasal verbs. En lugar de utilizar un verbo formal y «elevado», prefieren estructuras con una base germánica y un adverbio o preposición que suena más natural. Además, los phrasal verbs permiten que el inglés sea más flexible y expresivo, además de sonar menos «serio» o pedante en una conversación casual.
Por ejemplo:

  • «Figure out» en lugar de «determine»
  • «Come up with» en vez de «invent»
  • «Put off» en lugar de «postpone»
 

Pero… ¿cuándo se usan las palabras de origen latino?
Si bien los phrasal verbs dominan el lenguaje hablado, en textos académicos, legales o científicos se prefiere el vocabulario de origen latino porque suena más preciso y sofisticado. No es lo mismo decir:

  • «Doctors found out the cause of the disease»
    • Que «Researchers discovered the cause of the disease»
      La segunda versión suena mucho más profesional y seria.
     

¿Qué significa esto para los estudiantes de inglés?
Si estás aprendiendo inglés, entender esta diferencia te ayudará a elegir las palabras adecuadas según el contexto:

  • Para hablar con amigos o en situaciones informales, usa phrasal verbs.
  • Para escribir ensayos, correos formales o presentaciones, usa palabras de origen latino.
    Y lo más importante: ¡no te frustres con los phrasal verbs! Son una parte esencial del inglés y dominarlos hará que tu forma de hablar suene mucho más natural.
    Así que ya sabes, si quieres hablar como un nativo, no «postpone your homework«… «put it off».

Influencia de otros idiomas como el latín y el griego

Si ya hemos hablado antes sobre la influencia del francés en el inglés, ahora podemos ver cómo el latín y el griego se suman al cóctel. Después de la invasión normanda en 1066, el francés se metió en el inglés y le dio un montón de vocabulario, sobre todo en áreas como la ley, la política y la cultura. Pero ahí no terminan las influencias. El latín y el griego también han dejado su huella, y aunque su influencia es algo distinta a la del francés, también es súper importante.

El latín, por ejemplo, entró en el inglés principalmente a través del francés, pero también de manera directa a través de la Iglesia y los estudios académicos. En la Edad Media, el latín era el idioma de los textos religiosos y científicos, así que muchas palabras que usamos hoy en día en medicina, ciencia y derecho provienen de ahí. A pesar de que el francés se adueñó de muchas palabras, el latín siempre estuvo presente como «el idioma de los sabios». Por ejemplo, audible (que se puede oír), benefit (beneficio) y doctor (que viene de docere, enseñar) son solo algunos ejemplos de palabras de origen latino que usamos hoy.

El griego, por otro lado, ha tenido una influencia más técnica, especialmente en las ciencias. Como los griegos eran los grandes pensadores de la filosofía, las matemáticas y la medicina, muchas palabras científicas que usamos vienen directamente de allí. ¿Te suenan palabras como biology (biología) o democracy (democracia)? Esas son solo un par de ejemplos de cómo el griego ha influido en el inglés, sobre todo en términos más especializados.

Entonces, aunque el francés hizo una gran contribución al inglés después de la conquista normanda, el latín y el griego también jugaron un papel clave, especialmente en los campos del conocimiento académico y científico. El francés trajo mucha de la cultura y el vocabulario de la élite medieval, mientras que el latín y el griego alimentaron el vocabulario técnico y erudito. Al final, el inglés es como un «guion» donde estas tres lenguas han dejado su firma, ¡y de ahí la diversidad y riqueza del idioma!

Palabras comunes en inglés que tienen su origen en el francés

A continuación, os presentamos una lista de palabras que se usan con gran frecuencia en inglés y cuyo origen francés seguramente desconozcáis.

  • art
  • army
  • battle
  • beauty
  • change
  • city
  • colour
  • courage
  • court
  • dance
  • danger
  • desire
  • enter
  • face
  • family
  • fashion
  • finish
  • flower
  • fruit
  • government
  • history
  • hour
  • judge
  • justice
  • language
  • letter
  • money
  • mountain
  • music
  • nation
  • nature
  • number
  • parliament
  • people
  • person
  • place
  • power
  • reason
  • river
  • soldier
  • table
  • travel
  • use
  • value
  • village
  • voice
  • wait

Como puedes observar, la influencia del francés en el inglés es profunda y abarca muchos aspectos de la vida cotidiana. ¡Es fascinante cómo los idiomas evolucionan e interactúan entre sí!

Un cambio de tornas: la influencia del inglés en el francés actual

La influencia del inglés en el francés actual es bastante evidente, especialmente en áreas como la tecnología, el entretenimiento y los negocios. Desde la globalización, el francés ha adoptado muchas palabras y expresiones del inglés, sobre todo en campos como la informática («le smartphone», «le email»), el marketing («le branding», «le targeting»), y la moda («le shopping», «le style»).

Por ejemplo, muchos términos relacionados con la tecnología no tienen una traducción directa en francés, por lo que se han adoptado tal cual del inglés. Otro caso frecuente es el uso de anglicismos en el lenguaje cotidiano, como «le weekend» o «le selfie», que a veces se utilizan sin ni siquiera traducirlos.

Sin embargo, es importante resaltar que, aunque muchos de estos anglicismos se han integrado en el idioma, a menudo existe una resistencia a la «americanización» del francés. La Academia Francesa, por ejemplo, promueve el uso de términos en francés siempre que sea posible (como «courriel» en lugar de «email»).

Este fenómeno es un reflejo de la globalización y del papel preeminente que juega el inglés como idioma internacional, similar a lo que ocurrió en el pasado cuando el francés tuvo una gran influencia en el inglés.

En definitiva, ¿no os parece fascinante cómo un fenómeno tan antiguo como la influencia de las lenguas entre sí nunca para de sorprendernos?