Halloween tiene un origen fascinante que se remonta a la antigua festividad celta de Samhain, que se celebraba entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre y que marcaba el final de la cosecha y el comienzo del invierno. Los celtas creían que en esta fecha, el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos era más delgado, lo que permitía que los espíritus de los fallecidos regresaran a la tierra. Para protegerse de estos espíritus, los celtas encendían hogueras y se disfrazaban con máscaras y trajes, con la esperanza de confundir a los fantasmas y evitar que estos los reconocieran.
Con la expansión del cristianismo, la Iglesia Católica intentó reemplazar las festividades paganas con celebraciones cristianas. El 1 de noviembre se estableció como el Día de Todos los Santos (All Saints’ Day) para honrar a todos los santos y mártires. La noche anterior, conocida como «All Hallows’ Eve«, fue evolucionando hacia lo que hoy conocemos como Halloween. A raíz de este punto de encuentro entre la cultura celta y la cristiana surgieron nuevas tradiciones como la costumbre de encender velas en las tumbas y hacer ofrendas (por ejemplo, flores) a los muertos continuó en muchas culturas.
La celebración de Halloween tal y como lo conocemos hoy en día empezó a tomar forma en Estados Unidos en el siglo XIX, especialmente con la llegada de inmigrantes irlandeses que trajeron consigo sus tradiciones relacionadas con Samhain. En este contexto, Halloween comenzó a popularizarse como una festividad comunitaria.
Hoy en día, Halloween se celebra de manera muy festiva en países angloparlantes como el Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda. Aquí te cuento algunas de las tradiciones más populares:
Durante estas últimas décadas y dada la gran expansión de la cultura norteamericana al resto del mundo occidentalizado, Halloween ha ganado popularidad en muchos países no angloparlantes, incluido España. Aunque la celebración tiene sus raíces en tradiciones anglosajonas, su adopción en otros lugares ha llevado a una mezcla de costumbres locales y elementos de Halloween.
En España, Halloween se celebra principalmente el 31 de octubre, y muchas personas participan en actividades como fiestas de disfraces, decoraciones temáticas y eventos especiales en bares y discotecas. Las tiendas también han comenzado a ofrecer productos relacionados con Halloween, como caramelos, decoraciones y disfraces.
Sin embargo, es importante destacar que Halloween no ha reemplazado las tradiciones locales. En muchas regiones de España, especialmente en Galicia y Cataluña, se celebran festividades tradicionales como el «Día de Todos los Santos» (1 de noviembre), donde las familias honran a sus seres queridos fallecidos visitando los cementerios y llevando flores.
La influencia de la cultura pop, especialmente a través del cine y la televisión, ha contribuido a la creciente aceptación de Halloween. Las escuelas también han comenzado a organizar actividades relacionadas con esta festividad para involucrar a los niños en el aprendizaje del idioma inglés y las costumbres anglosajonas.
En la Academia Winchester Language School tenemos nuestra propia manera de celebrar Halloween y hacer de esta festividad una experiencia inmersiva para los más pequeños, en la que el aprendizaje del inglés y la diversión van de la mano. ¡No dudes más y descúbrelo por tí mismo!
Happy spooky season!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más
¡Hola! ¿En que podemos ayudarte?