¿Alguna vez te has sorprendido cantando una canción en inglés sin tener muy claro lo que significa? ¡No te preocupes, no estás solo! Lo que probablemente no sabías es que estabas aprendiendo inglés sin darte cuenta. Sí, así como lo lees: escuchar música puede ser una de las formas más divertidas y efectivas de mejorar tu inglés. Y lo mejor de todo… ¡puedes hacerlo con tus artistas favoritos!
En esta entrada te contamos cómo aprovechar las canciones para aprender inglés, qué habilidades puedes mejorar y algunos consejos prácticos para sacarle el máximo partido a tus playlists. Así que ponte los cascos y sube el volumen, que esto va a sonar bien
Aprender inglés no tiene por qué ser una lista interminable de verbos irregulares ni tardes eternas haciendo ejercicios de gramática. Aunque todo eso es importante (lo sabemos), también es clave que te diviertas en el proceso. Y aquí es donde entra la música.
Las canciones te ayudan a:
En resumen, ¡es una forma de estudiar sin que parezca que estás estudiando!
No todas las canciones son igual de útiles para aprender inglés. Algunas tienen letras más claras y lentas, otras usan mucho argot o referencias culturales muy específicas. Aquí van algunos consejos para elegir buenas opciones:
Algunas opciones que presentan una mayor dificultad son las siguientes el rap o hip hop rápido (como Eminem o Kendrick Lamar), por la velocidad y el slang; la música electrónica o experimental, donde las voces pueden distorsionarse o repetirse o letras muy poéticas o abstractas, que pueden ser difíciles de interpretar sin contexto. Pero ojo: si tu artista favorito es Eminem, ¡no lo dejes fuera! Solo necesitarás un poco más de apoyo (como la letra escrita y su traducción) para seguir el ritmo.
Aquí tienes un método paso a paso para sacarle partido a cada canción:
Si quieres llevar tu aprendizaje musical un paso más allá, aquí van algunas ideas:
Aquí te dejamos una pequeña playlist para principiantes/intermedios. Todas tienen letras claras y buen contenido para aprender:
No necesitas estar sentado frente a un libro para mejorar tu inglés. A veces, basta con poner tus auriculares y dejarte llevar por una buena canción. Aprender con música no solo es entretenido, también es increíblemente efectivo. Te ayuda a conectar con el idioma de una forma emocional, cercana… y mucho más memorable.
Así que ya sabes: la próxima vez que pongas a cantar a tu artista favorito, piensa que también estás estudiando.
¿Y tú, qué canciones usas para aprender inglés? ¡Cuéntanos en los comentarios o en clase!
Ya hemos visto por qué el método de aprender inglés con música funciona, qué tipo de canciones elegir y cómo puedes convertir cualquier tema musical en una clase práctica de inglés. Pero si ya te has lanzado a cantar con Ed Sheeran o Taylor Swift, seguro que ahora te estás preguntando: ¿y ahora qué?
Pues bien, a continuación te traemos trucos más avanzados, errores comunes que conviene evitar, y una guía paso a paso para crear tu propia playlist de aprendizaje, adaptada a tu nivel y a tus gustos musicales.
¡Vamos allá!
Aprender con música es divertido, sí, pero también tiene sus trampas. Aquí te dejamos una lista de errores comunes que es mejor tener en cuenta:
1. Confiar al 100% en las letras sin revisar
Algunas letras online tienen errores de transcripción (sí, incluso en webs famosas). Otras veces, los artistas cambian palabras o la gramática por estilo o ritmo. No todo lo que cantan está “correctamente” dicho, y eso está bien… ¡pero no siempre es útil para un estudiante!
Solución: Usa fuentes fiables y, si dudas, pregunta a tu profe o busca la expresión en un diccionario confiable como Cambridge o WordReference.
2. Aprender frases sin contexto
“Take me to church”, “Hit me baby one more time”, “Let’s get it started”… Muchas frases pueden sonar bien pero tener significados que cambian totalmente según el contexto. Aprenderlas “de memoria” sin entender su uso real puede llevar a confusiones.
Solución: Analiza el contexto de cada línea. ¿Quién habla? ¿A quién? ¿Con qué intención? A veces una frase solo tiene sentido dentro de la historia que cuenta la canción.
3. Elegir canciones demasiado difíciles al principio
Es normal querer cantar tu tema favorito de Drake o Doja Cat, pero si aún estás en un nivel básico, puede ser frustrante. El lenguaje puede ser rápido, lleno de slang o referencias culturales que no se entienden fácilmente.
Solución: Ve subiendo de nivel poco a poco. Empieza por canciones claras y lentas, y luego avanza a letras más complejas conforme mejores.
4. No practicar activamente
Escuchar música de fondo es genial, pero si no prestas atención a la letra, estás perdiendo una oportunidad de oro para aprender.
Solución: Dedica unos minutos al día a escuchar con atención. Haz “escucha activa” al menos con una canción. Escucha, repite, canta, escribe… ¡lo que sea, pero con intención!
Ya que sabes qué no hacer, te damos algunos trucos extra para exprimir cada canción al máximo:
1. Divide la canción en secciones
Trabaja con la canción por partes (verso a verso o estrofa por estrofa). Así puedes concentrarte en entender bien cada fragmento antes de pasar al siguiente.
2. Escribe a mano lo que escuchas
Sí, escribir a mano sigue siendo uno de los mejores métodos para fijar vocabulario. Puedes hacer “dictado” con la canción: pausa, escribe, revisa.
3. Escucha versiones acústicas o en directo
A veces los artistas cantan más despacio o más claro en versiones “live”. Además, puedes notar diferencias en entonación y pronunciación. ¡Y suelen sonar genial!
4. Crea conexiones mentales
Relaciona una palabra o expresión con una parte concreta de la canción. Por ejemplo, si aprendes “regret” con «Someone Like You«, cada vez que escuches esa palabra en otro sitio te acordarás de la canción (¡y de lo que significa!).
5. Usa subtítulos (y luego quítalos)
Mira videoclips con subtítulos en inglés. Luego vuelve a ver el video sin ellos y comprueba cuánto entiendes. También puedes hacer lo mismo con karaoke o videoclips oficiales.
Una playlist bien hecha puede convertirse en tu mejor herramienta para mejorar el inglés sin aburrirte. Aquí tienes una guía paso a paso:
Paso 1: Define tu nivel
Paso 2: Elige por estilo musical (¡que te guste!)
Aprender es más fácil si la música te emociona. Da igual si prefieres indie, pop, rock o reguetón en inglés. ¡Lo importante es disfrutarlo!
Paso 3: Busca variedad
Incluye diferentes acentos (británico, americano, australiano…), tempos (lentas, medias, rápidas), y estilos de letra (romántica, protesta, humor, etc.).
Paso 4: Usa Spotify, YouTube o Apple Music
Crea una lista llamada “English Learning” o algo parecido. Añade canciones nuevas cada semana, y escucha las antiguas para reforzar lo aprendido.
Paso 5: Revisa tu progreso
De vez en cuando, vuelve a canciones antiguas y comprueba cuánto entiendes ahora que has practicado más. ¡Verás cómo avanzas!
Nivel principiante
Nivel intermedio
Nivel avanzado
Aprender inglés con música no es solo una forma divertida de estudiar, es también una herramienta poderosa para desarrollar tu oído, tu vocabulario y tu confianza. Y lo mejor: ¡puedes hacerlo mientras cantas, bailas o vas en el bus!
Recuerda: no se trata de entender cada palabra a la perfección, sino de exponerte al idioma real de forma constante. Una canción al día puede marcar la diferencia.
¿Listo para crear tu playlist personalizada y cantar como un auténtico native speaker?
Y si te apetece compartirla con nosotros, en Winchester LS estaremos encantados de escucharla contigo… ¡y ayudarte a entenderla frase por frase!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más
¡Hola! ¿En que podemos ayudarte?