¿Qué es el calendario de Adviento y cuál es su origen?

El calendario de Adviento es una tradición cristiana que tiene su origen en la preparación para la celebración de la Navidad, particularmente en países de Europa. Su origen está vinculado al Adviento, el periodo de cuatro semanas antes de la Navidad que marca la espera del nacimiento de Jesucristo.
No podemos hablar de calendarios de Adviento sin hablar antes del término “Adviento”, que proviene del latín adventus, que significa «llegada» y que hace referencia a un tiempo litúrgico en el calendario cristiano que empieza el cuarto domingo antes del 25 de diciembre. Durante este período, los cristianos tradicionalmente se preparaban espiritualmente para la Navidad a través de la oración, el ayuno y otras prácticas religiosas.
A lo largo del siglo XIX, las familias cristianas, particularmente en Alemania, comenzaron a marcar los días del Adviento de manera simbólica. Una práctica común era hacer una marca de tiza en la puerta cada día o encender una vela diaria como parte de la preparación espiritual.

El calendario físico de Adviento

Pese a todo esto, el primer calendario de Adviento en forma física no aparece hasta principios del siglo XX en Alemania, cuando en 1908, Gerhard Lang, un impresor alemán, dio vida a lo que hoy se considera el primer calendario de Adviento comercial. Este incluía 24 compartimentos que los niños podían abrir, cada una con una imagen o texto relacionado con la Navidad. Para llevar a cabo su creación, Lang se inspiró en una experiencia familiar: su madre le daba pequeñas tarjetas con mensajes en cada día del Adviento, una tradición que marcó su infancia.
Años más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, la producción de calendarios de Adviento se detuvo debido a la escasez de papel, pero después del conflicto, la tradición resurgió. En las décadas posteriores, los calendarios comenzaron a incluir chocolates u otros pequeños regalos detrás de las ventanitas, haciéndolos atractivos no solo como herramienta religiosa, sino también como un elemento festivo para los niños.

Variantes del Calendario de Adviento a día de hoy

  • Hoy en día, el calendario de Adviento se ha popularizado a nivel mundial y ha evolucionado de manera significativa, trascendiendo sus raíces religiosas para convertirse en un fenómeno cultural y comercial. Algunos de los motivos que explican la popularización de este fenómeno son los siguientes:
  • Diversificación de formatos y temáticas: El calendario de Adviento ha dejado de estar limitado a su formato tradicional y ha evolucionado para atraer a una audiencia mucho más amplia: en lugar de imágenes o textos religiosos, muchos calendarios ahora contienen chocolates, juguetes, joyería, productos de belleza, vinos, cervezas, té, café, y hasta gadgets y marcas reconocidas a nivel internacional como Lego, Funko, L’Occitane, Lindt, y Jo Malone lanzan anualmente calendarios temáticos con productos de su catálogo.
    De igual modo, también existen los calendarios experienciales que, en lugar de contener objetos físicos, ofrecen experiencias o actividades, como recetas navideñas, desafíos diarios o mensajes de motivación.
  • Estrategias de marketing masivo: Las redes sociales, especialmente plataformas como Instagram, TikTok y Pinterest, han jugado un papel crucial en la popularidad del calendario de Adviento. La estética visual de estos calendarios, junto con un enfoque en «unboxing» diario, crea una experiencia atractiva para compartir en línea. Además, no podemos olvidar que influencers y creadores de contenido a menudo presentan y promocionan calendarios, amplificando su visibilidad. Otra estrategia por parte de las marcas premium para promocionar estos calendarios suele ser presentar el contenido de los calendarios como artículos de edición limitada.
  • Adaptación a diferentes audiencias: Mientras que originalmente estaban orientados a niños, hoy en día hay calendarios para adultos, adolescentes y hasta mascotas, con productos específicos para cada público, así como también su imagen se ha alejado de las celebraciones religiosas y se han convertido en una tradición asociada a la cuenta regresiva hacia las festividades de fin de año, haciéndolos así más inclusivos para personas de diferentes culturas y creencias.
  • Disponibilidad global y accesible: Los calendarios de Adviento ya no son un lujo. Se encuentran en supermercados, tiendas minoristas, plataformas en línea y mercados locales, con opciones que van desde muy económicas hasta de lujo. Por su parte, empresas como Amazon y Etsy ofrecen calendarios personalizados, donde las personas pueden elegir qué incluir, desde fotografías familiares hasta productos específicos.
  • Integración en la cultura pop: Películas, series y programas de televisión a menudo presentan calendarios de Adviento como un símbolo de las festividades, reforzando su presencia en la cultura popular; marcas como Star Wars, Harry Potter, Marvel, y Disney lanzan calendarios de Adviento tematizados, atrayendo a fanáticos de todas las edades.
  • Influencia de la sostenibilidad: Debido a la reciente conciencia ambiental, algunas marcas han introducido calendarios hechos de materiales reciclables o reutilizables, mientras que otros ofrecen opciones «vacías» que las personas pueden llenar con sus propios regalos o sorpresas, fomentando la creatividad y reduciendo el desperdicio.
  • Interacción con la nostalgia y conexión emocional: El calendario sigue siendo un símbolo de anticipación y alegría, algo que resuena particularmente en tiempos de incertidumbre o estrés, como ocurrió durante la pandemia, cuando su popularidad se disparó.


Para concluir, podría decirse que los calendarios de Adviento han evolucionado mucho más allá de su propósito original religioso. Se encuentran en una variedad de formatos y temas como chocolates o dulces (que gozan de una gran popularidad entre los niños) o productos de belleza, juguetes, joyería, té, o vinos (adaptados para diferentes intereses y públicos). Igualmente, también existen los calendarios digitales, en los que podemos encontrar actividades diarias, mensajes inspiradores o sorpresas virtuales. A pesar de todas las transformaciones que ha ido experimentando a lo largo de los años, el calendario de Adviento sigue simbolizando la cuenta regresiva hacia la Navidad, manteniendo su esencia de anticipación y celebración.

Algunos de los Calendarios de Adviento más orginales del mundo

Como ya hemos visto, actualmente existe una amplia gama de calendarios de Adviento, cada uno de ellos con sus particularidades y adaptado a un público meta en concreto. Sin embargo, hay algunos calendarios de Adviento que pueden resultarnos sorprendentes debido a su diseño, contenido o concepto único. A continuación profundizaremos en algunos de los más llamativos:

  • El calendario de Tiffany & Co., todo un símbolo de opulencia. Con forma de una caja azul gigante (el icónico color de Tiffany), incluye piezas de joyería de alta gama en cada uno de sus compartimentos. Su precio puede superar los $100,000.
  • El calendario de Dior, que ofrece calendarios que contienen miniaturas de sus fragancias, productos de belleza y accesorios exclusivos. El diseño artístico y los productos de lujo lo convierten en un producto muy deseado.
  • El calendario de Virgin Experience Days (Reino Unido), en el que están incluidas 24 experiencias únicas como paseos en globo, cenas gourmet, clases de cata de vinos y otras actividades emocionantes. Es perfecto para quienes prefieren momentos memorables en lugar de objetos físicos.
  • Calendarios de donaciones: algunas organizaciones benéficas han creado calendarios donde, en lugar de recibir algo, cada día sugiere una acción altruista o una donación para distintas causas.
  • Calendarios gastronómicos innovadores: Muchas marcas ofrecen calendarios con mini botellas de vino (como la marca Vintner’s Advent Calendar) o cervezas artesanales. Cada día permite descubrir una bebida diferente. Otras marcas como Spice Kitchen han lanzado calendarios que incluyen especias y mezclas gourmet de diferentes partes del mundo, ideales para cocineros aficionados y otras como Ilchester Cheese ofrecen miniporciones de diferentes tipos de queso para disfrutar cada día en sus originales calendarios.
  • Marcas como Lego y Funko han lanzado calendarios con minifiguras, piezas de construcción y coleccionables inspirados en estas franquicias. Cada día contiene un pequeño regalo relacionado con el universo de las sagas. También existen calendarios como el de Marvel y Disney, que incluyen productos como pins, llaveros, figuras, y otros artículos temáticos de los personajes favoritos de los fanáticos.
  • Calendarios para mascotas, como el de la marca Pawfect Treats ofrecen calendarios para perros y gatos que contienen golosinas saludables o pequeños juguetes.
  • Calendarios DIY y personalizados, que ofrecen la estructura vacía para que los usuarios la llenen con sus propios regalos, mensajes personalizados o actividades.
  • Calendarios familiares, en los que cada miembro de la familia contribuye con una actividad o regalo para los demás, fomentando la interacción y el trabajo en equipo.
  • Calendarios digitales y tecnológicos, como aplicaciones que ofrecen un calendario interactivo con actividades, juegos, desafíos o meditaciones diarias.

En conclusión, los calendarios de Adviento modernos no solo son una cuenta regresiva hacia la Navidad, sino también una oportunidad para explorar intereses, probar productos exclusivos o disfrutar de experiencias únicas y nos permiten revivir esa ilusión tan característica de la infancia y de que los hay aptos para todos los gustos. ¿Y tú, qué opinas de los calendarios de Adviento? ¿Crees que son una manera de conectar con nuestro niño interior o, por el contrario, piensas que se trata de otra estrategia que incita al consumo irresponsable?